Nosotros

Claudio Costa (CEO)

¿Por qué elegirnos?

  • EXPERIENCIA: Poseemos experiencia a nivel nacional e internacional  (desarrollamos actividades en diferentes países, como ser Argentina, Italia, Estados Unidos, Dinamarca, Panamá, Puerto Rico, Paraguay, Suiza, Brasil, Colombia, Honduras, Chile, Costa Rica, España, etc.)
  • IMPULSO: Su compañía recibe un impulso que la ayuda a acelerar su propio desarrollo organizacional
  • OBJETIVIDAD: Aportamos un punto de vista externo que le permite visualizar objetivamente los resultados a corto, mediano y largo plazo
  • MEJORA: La empresa detecta y modifica los paradigmas organizacionales que le impidieron mejorar su posición competitiva
  • PROFESIONALIDAD: La empresa cuenta con un consultor imparcial y profesional que lo cuida y lo apoya

Nuestro CEO (Claudio Costa), con más de 25 años de experiencia en el área de tecnología y más de 15 en sistemas de gestión, es un consultor, asesor, auditor y capacitador italo-argentino.

Experto en Seguridad de la Información (ISO-IEC 27001) Informations-Sicherheits-Fachkraft / DGQ (Deutsche Qualität e.V.) – Alemania;  

Auditor Líder en Sistemas de Gestión de la Calidad (IRCA – Registro Internacional de Auditores Certificados, Reino Unido);

Auditor Interno en Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información;

Especialista Técnico en Comunicaciones (Escuela Superior P.F.A.);  y

CNTA – Administrador de red certificado (Callware Technologies).

Evaluador Técnico Externo de proyectos en FONTAR (Fondo Tecnológico Argentino); FONSOFT (Fondo Fiduciario para la Promoción de la Industria del Software); y COFECYT (Consejo Federal de Ciencia y Tecnología).

Es Técnico Electrónico en Telecomunicaciones, Analista de Sistemas y posee una Licenciatura en Administración de Empresas.

A lo largo de los años, ocupó distintos cargos, como ser:

Presidente del Grupo STN de Soporte Tecnológico para la Normalización en COPANT (Comisión Panamericana de Normas) (2009 a 2014) 

Miembro del Subcomité de Seguridad de la Información (IRAM)  (2002 a 2014). Habiendo incluso participado en el estudio de la Norma IRAM-ISO-IEC 27001

Miembro del ISO-ITSIG (2004 a 2010). El Grupo de Implementación Estartégica de Tecnología de la Información (ITSIG) fue un grupo asesor del Consejo Directivo de la ISO,  cuya misión era abordar, coordinar y monitorear las iniciativas de Tecnología de la Información (TI) en todo el sistema ISO.

Gerente de TI en el IRAM (Instituto Argentino de Normalización y Certificación) (1997 a 2014). Impulsó durante más de 17 años los destinos tecnológicos de IRAM, miembro de organizaciones como ISO; COPANT y AMN (entre otros), habiéndole esto proporcionado conocimientos que van más allá de lo puramente técnico. Conocimiento empresarial, las actividades de los NSB (National Standards Bodies) y sus interacciones.
Mantuvo estrecho contacto a través de los años con otros NSB, representando a la Argentina en organizaciones como ISO (durante 6 años consecutivos como miembro de ITSIG -Grupo de Implementación Estratégica de Tecnología de la Información-) y COPANT (como Presidente del Grupo STN / NTS – Soporte Tecnológico a la Normalización -, durante más de 5 años) le permitió identificar fortalezas, debilidades, necesidades, limitaciones y otras peculiaridades de los diversos organismos nacionales de normalización e implementar acciones tendientes al desarrollo y equiparación de los mismos .

Miembro de Comités de Selección del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (2015 – 2017)

A lo largo de los años, ha representado a Argentina y organizaciones a las que ha pertenecido, ejerciendo diferentes funciones (Presidente, Miembro, Profesor Titular, Instructor, Profesor Invitado, Profesor, Profesor Visitante, Auditor, etc.), en actividades de cooperación técnica, estandarización. , transferencia de tecnología, etc., en diferentes países como Suiza, Italia, EE. UU., España, Dinamarca, Panamá, Puerto Rico, Brasil, Costa Rica, Argentina, Colombia, Chile, Honduras, Paraguay, Uruguay, Bolivia, etc.

Ha promovido en las últimas décadas, la cooperación con diversas organizaciones europeas y americanas y organismos internacionales.

Algunas de las organizaciones a las que hemos acompañado